Últimamente algunas personas me han preguntado si Veeam posee soporte o funciona con el servicio de Object Storage de Oracle Cloud, para configurarlo en Veeam Capacity Tier y ya que en el anterior post hablamos sobre Oracle, en este post veremos como integrar el servicio de Oracle Cloud Object Storage con un Veeam Scale-Out Backup Repository o SOBR y demostrar las ventajas de poseer una solución con movilidad multicloud.
Introducción
Para saber más sobre Veeam Capacity Tier, configuraciones, requerimientos, etc. (Ya que en esta guía no entraremos en detalles de Capacity Tier), debemos revisar la documentación oficial para observar los servicios soportados:
https://helpcenter.veeam.com/docs/backup/vsphere/capacity_tier.html?ver=100
Como se ve en el link anterior, vemos que no existe “soporte directo” para trabajar con Object Storage de Oracle Cloud, pero sí, tenemos una opción que aparece como “S3-compatible object storage repository” el cual debemos confirmar si es posible agregarlo por esta vía.
Es por eso que en los foros de Veeam (Foros de Veeam, Regístrense) existe una lista “No Oficial” donde podrás encontrar todos los proveedores de Object Storage que tienen compatibilidad, soporte para inmutabilidad y por supuesto siempre se va actualizando:
En el link anterior encontraremos como “Compatible” Oracle Cloud Object Storage (Cloud Object Storage) NEW, lo que nos permite saber que existe compatibilidad entre las dos soluciones, por tanto, configuremos! Es muy importante validar con soporte de Veeam si necesitas una garantía de funcionamiento.
Creación de Bucket
Ya con nuestra cuenta de Oracle Cloud (Para pruebas pueden usar el Modo Gratuito de Oracle Cloud que provee 10GB de espacio en Object Storage), debemos crear las credenciales de acceso a a los servicios de Oracle Cloud, para esto, dentro de la consola de Oracle Cloud, ingresaremos a Identity > Users:

Luego crearemos un usuario presionando “Create User” seleccionando el modo IAM, luego ingresar el nombre de usuario, descripción y correo si lo tiene, para finalmente ver el usuario creado y sus detalles:

Agregamos al usuario al Grupo de Administradores:

Luego crearemos las “Customer Secret Keys” para poder autenticarnos al servicio de Object Storage en Oracle Cloud, haciendo clic en “Generate Secret Key”, ingresamos el nombre de la clave y luego copiamos la key generada:


Y podremos observar la nueva llave en la tabla de Customer Secret Keys:

Ahora dentro de la Consola de Oracle Cloud, debemos ir a la administración de Object Storage y podrás ver:

Donde realizaremos la creación del Bucket que almacenarás los respaldos enviados a través de Capacity Tier de Veeam, para ello, debes hacer clic en “Create Bucket” e ingresar un nombre único, seleccionando lo siguiente:

Al generar el bucket de acuerdo a las configuraciones anteriores, nos listará el bucket creado con el nombre que ingresamos:

Ahora ya tenemos la creado el bucket del Object Storage en Oracle Cloud y debemos comenzar con la configuración de Veeam Backup & Replication.
Configuración SOBR Veeam Backup
Como ya sabemos que el servicio de Object Storage en Oracle Cloud es compatible con Veeam Backup & Replication, por que visitamos los foros de Veeam confirmando la compatibilidad, solo nos queda realizar la configuración que es muy sencilla de realizar, agregaremos un repositorio Object Storage que sea S3 Compatible:

Luego ingresaremos el nombre del Repositorio, hacemos clic en Next y aquí viene la parte interesante, donde debemos ingresar el Service Point, Región y las credenciales que antes generamos en “Customer Secret Keys”

Aquí les explicaré algo muy importante, para saber los datos anteriores, ya que primero necesitamos saber la URL del Service Point, que tiene la siguiente nomenclatura:
<object-storage-namespace>.compat.objectstorage.<region>.oraclecloud.com
Donde lo primero que necesito buscar es el <object-storage-namespace> ya que la región siempre la sabremos al ver nuestra consola de Oracle Cloud, para saber este dato, necesitamos ir a al menú de nuestro Tenant y hacer clic en “Tenancy: Mi Nombre del Tenant”, que en su caso será el nombre que hayan asignado al tenant:

Y luego podrás observar:

Lo copias y tendrás el Service Point para la configuración de Veeam Backup & Replication, que quedaría de la siguiente forma (en mi caso la región que use fue us-ashburn-1):
asdasdW$AWAXasda.compat.objectstorage.us-ashburn-1.oraclecloud.com
Ahora que tenemos el Service Point, lo ingresamos en la configuración de Veeam, la Región y las Credenciales que generamos antes para poder acceder al servicio, si quieres puedes usar un Gateway Server definido en Veeam Backup & Replication para que haga la conexión vía Internet con el servicio y luego clic en siguiente, donde podremos ver el Bucket:

Luego, generamos una carpeta dentro del Bucket, haciendo clic en “Browse” (En mi caso lo llame Respaldo, que original 🙂 ):

Y solo si lo necesitas, puedes configurar el limite de uso del Bucket en relación a la cantidad de TB, de lo contrario, lo dejas sin configurar al igual que la inmutabilidad (recuerda que la que es solo compatible como Object Storage sin inmutabilidad), haces clic en “Next” y verás el resumen de la configuración:

Luego editamos nuestro hermoso Scale-Out Backup Repository o SOBR de Veeam Backup & Replication para habilitar la función de Capacity Tier y seleccionar la forma de subir los respaldos:

Recuerda que la primera opción de “Copy”, realizará la copia de los respaldos realizados por Veeam Backup & Replication a penas ellos terminen el Job de Backup, así te aseguras de tener la copia de tus respaldos casi al mismo tiempo que los tienes on-premises. Y la segunda opción de “Move”, te permite mover todos tus respaldos después de una cantidad de días para liberar espacio en tu storage o servidor local, permitiendo realizar recuperaciones tanto granulares como de maquinas virtuales completas directamente desde Object Storage.
Aplican la configuración y ejecutan un respaldo de sus maquinas virtuales para que luego puedan ver el envío de los datos directamente en las estadísticas de Veeam Backup & Replication:

Y por ultimo podrás certificar que tus respaldo están siendo enviados al servicio de Object Storage en Oracle Cloud, al ingresar a la consola de Oracle Cloud y navegar dentro del Bucket:

En la imagen anterior, vemos las carpetas creadas por Veeam Backup & Replication como también el respaldo que enviamos para almacenarlo.
Resumiendo, como pudimos observar, si es posible utilizar el servicio de Object Storage de Oracle Cloud con Veeam Backup & Replication para las personas que están evaluando el servicio o ya son clientes de Oracle Cloud.
Esto demuestra completamente sobre la movilidad multicloud que posee Veeam Backup & Replication, lo que nos permite mantener copias de nuestros respaldos en múltiples plataformas o servicios Cloud para poder recuperarse rápidamente en caso de un desastre o ataque de ransomware.
Saludos!